lunes, 26 de julio de 2010

TV USAC, LA OTRA HISTORIA VERDADERA.



Como lo mencionamos en la verdadera historia de Radio Universidad, un grupo de estudiantes de la Escuela de la Escuela de Ciencias de la Comunicación , presentaron al Ministerio de Comunicaciones la solicitud para la concesión de una frecuencia de Radio y otra de Televisión. Entonces, después de haber tenido una audiencia con la vocera de la presidencia Licenciada Claudia Arenas Bianchi y con la aprobación del Presidente de la República se obtuvo la concesión de la frecuencia de Canal 33, para uso de la Universidad de San Carlos de Guatemala, usac.
Como se desconocía si exitía algúb proyecto sobre el mismo, por recomendación del Dr. Alfredo Fernández Gradis, elaborè un proyecto en el cual se incluía la prefactibilidad económica, técnica, política y educativa. Fue muy valiosa la ayuda en área técnica que obtuve del Sr. Alfredo Fuentes.
Lo presentamos al Dr. Gradis quien a su vez lo entregó al Rector Dr. Jefeth Cabrera quien me solicitó que hiciera una presentación a todos los directores generales, en la ciudad de Antigua Guatemala. Eso sucedió en el año 1992.
En aquella oportunidad no fue posible salir al aire por falta de presupuesto. Sin embargo le propuse al Dr. Gradis que realizaramos cursos de capacitación en Producción de Radio y Televisión, ya que mi experiencia como Supervisor de Grupo Emisoras Unidas de Guatemala, mi trabajo como productor de canal trece y los estudios efectuados en El Instituto Oficial de Radio y Televisión, IORTV , me permitían impartir clases sobre dichsao temas.
De esa manera iniciamos los cursos de capacitación cuyo objetivo primordial era el de preparar al recurso humano que tranajaría en canal 33.
Terminó la administración del Dr. Jafeth Cabrera como rector y del Dr. Gradis como director de Extensión Universitaria y no salimos al aire.
Luego en el año 2,000 asumió como rector el Ing. Efraín Medina a quien le comenté sobre la frecuencia de Tv. que poseía la Universidad y me remitió con el Arq. Byron Rabé quien asumió como director de Extensión Universitaria. Al enterarse del proyecto que ya existía me nombró coordinador del proyecto, adjudicandome una plaza en Radio Universidad, aunque mi trabajo sería el darle seguimiento al proyecto.
Le sugerí al Arq.Rabé que realizaramos Diplomados en Producción de Radio y TV. para capacitar al futuro personal del Canal, a lo que acccedió, inscribiendose en ese primer Diplomado 100 personas.
En ese entonces ya había establecido contacto con ATEI , La Asociación de la Televisión Iberoamericana, con sede en España. Dicha relación la logré por haber asistido a una beca en La Exposisicón Universal de Sevilla en el año 1992. La representación de la Universidad de San Carlos ante dicha entidad recaía en mi persona, por mandato del Dr. Gradis.
En el año 2001 cuando ya todo estaba preparado para salir al aire me informaron que el dinero destinado para el canal de Tv se utilizaría para la construcción del Centro Universitario Metropolitano. Lo cual me causó mucha trizteza y desilusión. Fue cuando presente un proyecto al Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco, FODIGUA, para obtenr una donación económica, a cambio el canal les daría difusión a todas sus actividades y un espacio de una hora diaria para un programa propio.
Después de muchos esfuerzos logré que nos donarán la cantidad de $.60,000 dólares que nos serviría para la compra del equipo mínimo necesario, tanto de producción como de transmisión.
Así fue como salimos al aire el 4 de abril del 2002 siendo este servidor quien condujo el acto protocolario.
Al dar inicio las labores de producción me perecatè que no se habían seleccionado a los mejores estudiantes del Diplomado que impartimos para laborar en tvusac , que por idea de un integrante del consejo superior universitario se utilizaría el eslogan La Televisión Alternativa.
El canal continuo transmitiendo con un transmisor de 750 vatios lo que que daba muy poca cobertura. Por lo cual le sugerí al Arq. Rabé que en un año cabiaran el transmisor por uno de 10,000 vatios. Sin embargo lo que han hecho hasta la fecha es comprar vehículos y equipo de estudio, pero en canal casi no se vé.
Por mis compromisos en canal 11 y 13 me retiré de dicho medio en el año 2005, no obstante el canal poco ha cambiado desde que se inauró.
Ángel Flores.
26 de julio 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario